5 tendencias en Medicina Estética y Dermatología Estética para 2025

La medicina estética innova constantemente, y 2025 no será la excepción. Este año, la demanda de los pacientes se centrará en tratamientos personalizados, resultados naturales y tecnologías avanzadas que minimicen la invasión y el tiempo de recuperación o downtime.

A continuación, te contamos 5 tendencias que, en realidad, ya son presente:

1.Resultados naturales

Los pacientes buscan mejoras sutiles que realcen su belleza sin alterar su esencia. La tendencia se aleja de cambios drásticos y caras de serie y se centra en procedimientos que respetan la armonía facial y corporal. Se buscarán resultados con técnicas menos invasivas y productos que se integren de manera natural en la piel, adaptándose a la anatomía del paciente.

No es un adiós al ácido hialurónico ni a otros fillers, como la hidroxiapatita. Pero, probablemente, los labios rusos y otros rellenos exagerados se estudiarán en los libros de Historia de la Medicina Estética.

2. Bioestimulación y regeneración celular

Los tratamientos que potencian la producción natural de colágeno y elastina seguirán en auge. Un ejemplo es el ácido hialurónico de hidratación profunda, con o sin vitaminas, factores de crecimiento autólogos (plaquetas, vampiro lifting) y los polipéptidos.

Los rellenos dérmicos híbridos que combinan diferentes materiales, ayudarán a un rejuvenecimiento más duradero y progresivo. Los exosomas se usarán cada vez más (rejuvenecimiento, regeneración capilar…), con lo que sabremos más sobre su utilidad, sus beneficios y posibles efectos secundarios.

3. Neuromoduladores

Se buscarán resultados más sutiles con los neuromoduladores. Además, aparecerán nuevas formulaciones que permitan un mayor control de la expresión facial sin rigidez. Se combinarán cada vez más los neuromoduladores inyectados con los tópicos.

Los neuromoduladores tópicos permiten su uso en zonas prohibidas o peligrosas para los inyectables, como la zona de las bolsas y surco de ojera en el contorno de ojos o la zona peribucal y del código de barras.

4. Nuevos láseres CO2 y de láseres de picosegundos

Los láseres de última generación permiten tratar manchas, cicatrices, estrías, acné, rosácea, varices y arañas vasculares, sin dejar señales o marcas residuales. O simplemente, mejorar la calidad de piel y tratar de forma no invasiva tanto las arrugas como la flacidez facial o de otras zonas: cuello, escote, manos, etc. También sirven para tratar sin cirugía tanto las bolsas como el contorno de ojos o la zona peribucal y del código de barras.

5. Cosmética médica avanzada y personalizada 

Los productos cosmecéuticos con ingredientes como péptidos biomiméticos, factores de crecimiento y nanotecnología serán imprescindibles para potenciar y prolongar los efectos de los tratamientos estéticos. La rutina domiciliaria permitirá prevenir signos visibles del paso de los años e incluso prevenir el cáncer de piel tanto melanoma como no melanoma.

Aparecerán novedades en fotoprotección que incluirán la potenciación de los mecanismos de reparación del ADN de las células de la piel, tras daños producidos por la luz ultravioleta del sol.

Si quieres conocer más sobre los tratamientos que marcarán el futuro, agenda una consulta en Clínica OPENDERMA, tu clínica de referencia en Dermatología y Estética en el centro de Murcia, y descubre cómo podemos ayudarte a potenciar tu belleza de forma natural y segura, con la experiencia de más de 30 años tratando y cuidando la piel pacientes dermatológicos.

Ir al contenido